Con el rápido desarrollo de la tecnología de automatización, los encóderes, como uno de los sensores importantes, se han utilizado ampliamente en diversas industrias, especialmente en el campo del control de precisión y el posicionamiento. Ya sea en el control del brazo robótico de la línea de producción industrial, o en el posicionamiento de precisión de la máquina herramienta CNC, el papel del encóder es indispensable. Para muchos ingenieros eléctricos, sigue siendo un reto comprender correctamente cómo funcionan los encóderes y cómo cablearlos de forma eficaz. Por ello, este folleto le proporcionará una visión general de los encóderes desde elPrincipio del codificadorUna guía completa para el cableado, que le ayudará a comprender el mecanismo de funcionamiento del codificador y las consideraciones relativas al cableado.
I. Principio de funcionamiento del codificador
Un codificador es un dispositivo que convierte el movimiento mecánico en señales eléctricas. Su función principal es proporcionar mediciones precisas y retroalimentación de rotaciones, movimientos lineales, etc. Los encóderes se clasifican en incrementales y absolutos en función de su principio de funcionamiento.
Codificadores incrementales: Los codificadores incrementales indican el ángulo de rotación emitiendo una serie de impulsos eléctricos. El encóder envía una señal de impulso cada vez que el eje gira un ángulo fijo. La ventaja de los encóderes incrementales es que son sencillos y menos costosos, pero su desventaja es que no mantienen la posición actual tras un corte de corriente y necesitan volver a ponerse a cero.
Codificadores absolutos: Los codificadores absolutos son capaces de recordar la posición actual tras un fallo de alimentación. Representan la posición actual mediante un valor codificado único, que refleja con precisión la última posición incluso cuando se restablece tras un fallo de alimentación. Los encóderes absolutos suelen utilizar el principio fotoeléctrico, el principio magnético o el principio capacitivo, y tienen un alto grado de precisión y fiabilidad, por lo que son adecuados para aplicaciones que requieren un control de posición de alta precisión.
II. Codificadores en sistemas eléctricos
Las aplicaciones de los encóderes abarcan casi todos los dispositivos que requieren una realimentación precisa de la posición y la velocidad. En la automatización industrial, los encóderes se utilizan habitualmente en las siguientes áreas:
Servosistema: en un servomotor, el encóder proporciona una señal de realimentación de posición que se utiliza para controlar con precisión la posición y la velocidad del motor. Al trabajar en tándem con el accionamiento, el servosistema permite un control preciso.
Líneas de producción automatizadas: en las líneas de producción automatizadas, los encóderes pueden controlar con precisión la posición del brazo del robot para garantizar el mecanizado y montaje exactos de las piezas.
Máquinas CNC: la información precisa del encóder permite a las máquinas CNC realizar operaciones de corte y grabado de alta precisión, lo que mejora enormemente la eficacia y la precisión del mecanizado.
Ascensores y plataformas elevadoras: los encóderes se utilizan para controlar la posición de subida y bajada de los ascensores y garantizar un funcionamiento seguro y eficaz.
Independientemente del campo de aplicación, los encóderes realizan tareas importantes, por lo que es vital saber cómo cablear, instalar y poner en servicio correctamente un encóder.
En tercer lugar, el cableado del codificador de problemas comunes
En la práctica, muchos ingenieros eléctricos se encuentran con problemas como conexiones de codificadores inestables e interferencias en la señal durante el cableado. Especialmente en transmisiones a larga distancia y entornos eléctricos complejos, la precisión y estabilidad de la señal son fundamentales. Por tanto, entender cómo cablear de forma eficaz, reducir las interferencias electromagnéticas y garantizar la calidad de la señal es la clave para resolver estos problemas.
IV. Importancia del tratamiento del apantallamiento de los cables de 24 V
El tratamiento de apantallamiento de los cables de 24 V es especialmente importante en el proceso de cableado de los encóderes. Los cables de 24 V suelen utilizarse para transmitir la alimentación y las señales de los encóderes, pero debido a las fuertes interferencias electromagnéticas que puede haber en el sistema eléctrico, los cables conectados directamente son susceptibles de sufrir interferencias de señales externas, lo que puede provocar señales inestables o incluso que los encóderes no funcionen correctamente. Para solucionar este problema, el tratamiento de apantallamiento de los cables se convierte en un paso esencial.
El apantallamiento puede aislar eficazmente la señal dentro del cable y las interferencias externas, para garantizar la integridad de la señal en el proceso de transmisión. Normalmente, en entornos industriales, se utilizan cables de par trenzado o cables apantallados metálicos con buenas propiedades de apantallamiento, y es importante garantizar que el apantallamiento esté bien conectado a tierra.
En la siguiente sección, veremos en detalle cómo manejar correctamente el apantallamiento de los cables de 24 V para garantizar la estabilidad de la transmisión de la señal del codificador.
V. Cómo apantallar cables de 24 V
Para garantizar que el codificador pueda funcionar de forma estable en entornos industriales, el tratamiento de apantallamiento del cable es crucial. A continuación se indican varios métodos habituales de apantallamiento de cables de 24 V:
Selección de cables apantallados adecuados: Elija cables con buena capacidad de apantallamiento contra interferencias electromagnéticas. Normalmente, los cables con apantallamiento compuesto de papel de aluminio e hilo de cobre trenzado pueden resistir eficazmente las interferencias electromagnéticas externas. Este tipo de cable puede proporcionar una protección de apantallamiento completa.
Conexión a tierra del apantallamiento: El apantallamiento debe estar bien conectado a tierra para garantizar su eficacia. Una mala conexión a tierra provocará una reducción significativa del efecto de apantallamiento, pudiendo no ser capaz de aislar eficazmente las interferencias electromagnéticas externas. Por lo tanto, la puesta a tierra del apantallamiento del cable debe conectarse al punto de puesta a tierra común del equipo en la medida de lo posible, para evitar diferencias con el punto de puesta a tierra de otros equipos eléctricos.
Reduzca la longitud de los cables: durante el proceso de cableado, minimice la longitud de los cables, especialmente los de señal y alimentación. Los cables más largos aumentan el riesgo de interferencias y reducen la estabilidad de la señal. Si es necesario utilizar cables largos, asegúrese de que el tratamiento de apantallamiento de los cables cumple los requisitos y de que se utilizan métodos de cableado adecuados.
Cableado adecuado: Cuando instale los cables, intente evitar colocar las líneas de alimentación y de señal en paralelo. Si deben cablearse en paralelo, asegúrese de que las líneas de alimentación y de señal estén muy espaciadas y de que se utilice un material de apantallamiento adecuado.
Inspección y mantenimiento periódicos: Después de que los equipos eléctricos hayan estado en uso durante un periodo de tiempo, los cables pueden dañarse o deteriorarse debido a factores ambientales. Por lo tanto, es muy importante comprobar periódicamente si la capa de apantallamiento del cable está intacta. Sustitúyalo o repárelo cuando sea necesario para garantizar el funcionamiento continuo y estable del equipo.
VI. Resumen
El cableado y la instalación de encóderes no es una tarea sencilla, especialmente en entornos industriales en los que las interferencias electromagnéticas y los problemas de estabilidad de la señal requieren especial atención. Comprendiendo el principio de funcionamiento del encóder y manipulando correctamente el apantallamiento del cable de 24 V, pueden evitarse eficazmente muchos problemas habituales de la señal, garantizando que el equipo funcione de forma estable y eficiente.
Este manual está diseñado para ayudarle a sacar el máximo partido a su vida ofreciéndole una visión general dePrincipio del codificadorLos consejos de análisis y cableado se resumen para ofrecer una orientación sistemática a los ingenieros eléctricos. Con estos conocimientos, no sólo podrá enfrentarse mejor a los retos de su trabajo, sino que también podrá mejorar la precisión y la eficacia de todo su sistema de automatización. Esperamos que esta guía sea una ayuda útil en su práctica y que pueda utilizar sus encóderes con mayor facilidad.
Enlace original: https://www.bmq123.com/es/919.html